26 octubre, 2017

NORMATIVA

Nuestra Normativa

normativaLa normativa del proyecto Sin Transgénicos es un documento basado en rigurosos estudios. Ha sido diseñado con la visión y la experiencia de las partes interesadas que reflejan una amplia gama de perspectivas. Comenzando con un período de tres meses de recopilación de datos científicos, noticias y documentos muy acreditados entre septiembre y noviembre de 2017. En el futuro se seguirá preguntando a las partes interesadas para posibles modificaciones en la normativa. Manteniendo una rigurosa normativa para un buen etiquetado de los productos que no contienen GMO. La versión 1.10 de la Normativa de Marca de Identidad Sin Transgénicos se publicó el 22 de noviembre de 2017.

Haga clic aquí para descargar una copia actual de las Normas de la Marca de Identidad Sin Transgénicos (v1.10) [PDF]

Términos de referencia

Los Términos de Referencia de la Marca de Identidad Sin Transgénicos describen la estructura operativa de nuestra organización, la relación que tenemos con las empresas certificadoras y el proceso de revisión de la Normativa.

Descargue los Términos de Referencia (PDF)


Principios fundamentales

  • El objetivo de la Norma es ayudar a los agricultores, procesadores y fabricantes a evitar la contaminación por OMG. Proporcionando uniformidad de definiciones y metodología para investigar materiales de origen, probar ingredientes de alto riesgo y crear prácticas para preservar la identidad de los productos en la cadena de suministro.
  • La Normativa busca equilibrar el cambio significativo en la cadena de suministro con resultados alcanzables para la industria.
  • Los cultivos e ingredientes de alto riesgo derivados de esos cultivos se identifican en la Norma, así como una lista de OGM monitoreados que aún no han llegado al mercado.
  • Las pruebas analíticas de materia prima de alto riesgo se realizan en puntos críticos de la cadena de suministro para verificar que la contaminación de OMG esté por debajo del umbral de acción aplicable:
    • Semillas y otros materiales de propagación: 0.25%
    • Alimentos humanos y productos ingeridos o usados ​​directamente sobre la piel: 0.9%
    • Productos de limpieza, textiles y productos no ingeridos o utilizados directamente sobre la piel: 1.5%
    • Alimentos para animales y suplementos: 5%
  • Los incidentes donde el umbral de acción se exceda inconscientemente o sin intención, dará como resultado acciones correctivas para identificar la causa de la contaminación y eliminarla. Si no se resuelven las acciones correctivas, se puede perder la verificación.
  • La Normativa requiere mejoras continuas hasta que los umbrales de acción a largo plazo y los objetivos globales de la Marca de Identidad se logre de manera constante.

Aprende más