Ingredientes de alto riesgo
Uno de los elementos que diferencia al proyectos Sin Transgenicos de otros logotipos para productos que no son Transgenicos. Es el requisito indispensable de probar que los ingredientes de alto riesgo están libres de contaminación con Transgenicos.
Un ingrediente puede clasificarse como de riesgo alto; Si contiene derivados o se realiza a partir de otros que ya se sabe que incluyen Organismos Genéticamente Modificados, y que estos ya se estén comercializando.
Los siguientes ingredientes se consideran de alto riesgo:
Clasificación | Ingrediente |
Cultivos | Alfalfa , Canola , Maíz , Algodón , Papaya , Soya , Remolacha azucarera , Calabacín / Calabaza de verano amarilla |
Derivados animales | Huevos, gelatina, cueros y pieles, miel y otros productos apícolas, carne, leche |
Insumos de producción animal | rBGH, rBST, Semen, Vacunas, Medicamentos veterinarios |
Microbios y productos microbianos | Enzimas, incluida la quimosina, Cultivos y entrantes, incluida la levadura |
Para cumplir con el Estándar del Proyecto Sin Transgenicos. Un ingrediente derivado de un organismo de alto riesgo necesitará resultados de la prueba del material fuente en bruto para demostrar que no es un Transgénico. Por ejemplo, para demostrar que un determinado azúcar cumple con el estándar, la planta de la que se extrae el azúcar debe ser probada antes de ser procesada en azúcar.
Los productos animales como la leche, la carne, los huevos y la miel se consideran productos de alto riesgo, debido a la gran presencia de productos Transgenicos en la alimentación animal. Como tal, los productos de origen animal se evalúan mirando la alimentación y probando las entradas de alto riesgo en la alimentación. Los animales clonados y su progenie también se consideran Transgenicos según el estándar.